fredag 22 september 2023

FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ (NEGRO SOBRE BLANCO-TVE, 2001): JESÚS DE NAZARET (DEBATE)

 Primera parte:





Segunda parte:




FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ presenta este debate sobre la figura de JESÚS en el que participan: JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ PUCHE (sacerdote), LUIS CENCILLO (filósofo, teólogo, psicólogo y antropólogo) ENRIQUE MIRET MAGDALENA (escritor y teólogo), GONZALO PUENTE OJEA (exembajador de España en la Santa Sede), FERNANDO DE ORBANEJA (escritor e ingeniero) y CÉSAR VIDAL MANZANARES (historiador).

Al comienzo, hablan de la biografía sobre Jesús realizada por Taciano en el año 175-77. Seguidamente, ya se meten en materia para radiografiar el personaje central del cristianismo. "El verdadero mensaje del Jesucristo tradicional, el que ha quedado entre nosotros vivos, es que los marginales, los pecadores, los pobres, los carentes y los enfermos son los ciudadanos privilegiados del Reino", asegura Cencillo. Y añade que "el gran peligro es creer que el ritualismo, el derecho canónico, la institucionalidad histórica y el prestigio de cualquier agrupación cristiana sea la ortodoxia". "Para mí, se manifestó de una manera más clara la figura de Jesús en tiempos de la II República, en la que viví yo aquella situación difícil que había entonces, puesto que había un gran enfrentamiento entre los creyentes y los no creyentes, y a mí me pareció que la figura de Jesús era realmente una figura que podía convencer a los unos y a los otros como una gran figura de la historia humana; y, al mismo tiempo, creo yo que los estudios que se iban haciendo sobre Jesús iban en el sentido de utilizar la razón para poder descubrir el fondo mismo, tanto histórico como todos los fondos que se pueden ver de su mensaje, a través de este estudio razonable de lo que fueron aquellos documentos primitivos que fueron los cuatro evangelios, fundamentalmente; y esto me abrió a pensar en la figura de Jesús y verla de la manera más racional posible".

Por su parte, Puente Ojea, al hablar de sus dos libros 'El mito del alma' y 'El mito de Cristo', señala que todas las religiones surgen del animismo. El concepto de alma, a su juicio, es el soporte de las religiones. Para Fernando de Orbaneja, "no hay ningún documento histórico, quitando los Evangelios, sobre la existencia de Jesús". De Cristo, asegura, nos han quedado dos cosas: "Los mitos sobre su figura y una enseñanza".

Según César Vidal, el cristianismo, a pesar de sus sombras, ha hecho una enorme aportación a Occidente. José A. Martínez Puche señala que Jesús no solo existió, sino que existe "porque murió por la humanidad, y existe porque resucitó". Puente Ojea pone objeciones a esas afirmaciones realizadas desde la fe, sin ningún argumento historiográfico, pero reconoce que hubo un personaje, que llamamos Jesús, que existió históricamente. "Para pasar del Jesús histórico al Cristo de la fe, los evangelistas verdaderamente entablan consigo mismo y con los problemas de la tradición una lucha titánica; yo entiendo que no se hace una lucha sobre un ser inexistente", explica. César Vidal admite que Jesús fue "un personaje con un soporte de fuentes muy superior a la práctica totalidad de los filósofos griegos".

Gonzalo Puente Ojea nos habla del "secreto mesiánico" y de los fundamentos ficticios en que se basa el Nuevo Testamento —siendo el artífice Pablo de Tarso— y que se diferencia del Antiguo Testamento. César Vidal asegura que no tiene problemas en aceptar que, quizá, el primer Evangelio sea el de Marcos. Reconoce, además, que existió un elemento gnóstico en el cristianismo desde el principio. "Hay huellas en el Nuevo Testamento y hay un enfrentamiento beligerante con él", señala. Miret Magdalena dice que le choca que apliquemos una mentalidad occidental para entender los libros bíblicos, escritos por mentes orientales. Luis Cencillo resalta el valor del mito en las narraciones antiguas del mundo. Por tanto, el mito está presente en la figura de Jesús, sin que ello signifique que sea una leyenda. También hablan de la influencia de Pablo y de los efectos de la cultura judeocristiana.


Inga kommentarer:

Skicka en kommentar